David A. Castañeda-Millán, Unidad de Urología, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia; Grupo de Investigación e Innovación en Urología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia; Bogotá, Colombia
Diego R. Puentes-Montenegro, Instituto de Investigaciones Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
María F. Mariño-Gómez, Facultad de Medicina, Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia
Diego Camacho-Nieto, Unidad de Urología Oncológica, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo, Bogotá, Colombia
Objetivo: El cáncer renal (CR) es uno de los tumores genitourinarios de mayor incidencia y prevalencia mundial. Su tratamiento en estadios metastásicos ha tenido un avance significativo gracias al advenimiento de terapias sistémicas, sin embargo no se conoce del todo la utilidad clínica de este tipo de terapias en la enfermedad localizada. Método: Se realizó una revisión de alcance para definir la eficacia oncológica de la terapia adyuvante (inmunoterapia o inhibidores de la tirosina cinasa) en pacientes con CR de células claras localizado con riesgo intermedio o alto de recurrencia comparada con la terapia estándar. Resultados: Se identificaron 34 artículos, de los cuales 12 se incluyeron para análisis, todos ellos estudios clínicos aleatorizados. Conclusiones: Los datos obtenidos demuestran que en la actualidad no hay evidencia con alto nivel de certeza sobre la superioridad de las estrategias de adyuvancia en el largo plazo para todos los contextos clínicos de pacientes con CR de células claras localizado respecto al estándar de tratamiento. Sin embargo los resultados obtenidos con pembrolizumab en pacientes con CR localizado de alto riesgo en el mediano plazo son promisorios.
Palabras clave: Carcinoma de células renales. Nefrectomía. Inmunoterapia. Proteínas de punto de control inmunitario. Sunitinib. Proteínas tirosina cinasas.