Evaluación de la función sexual en mujeres con prolapso genital, usuarias de pesarios




Franklin J. Espitia-De la Hoz, Departamento de Uroginecología y Cirugía reconstructiva del piso pélvico, Urogolyn Care-Eje Cafetero; Departamento de Sexología Clínica, Hathor, Clínica Sexológica. Armenia, Pereira, Colombia


Objetivo: Evaluar la función sexual en mujeres con prolapso genital, antes y después del uso del pesario. Método: Estudio transversal. Se incluyeron 35 mujeres (entre 38 y 47 años) con prolapso genital sintomático atendidas en tres clínicas universitarias en el Eje Cafetero (Colombia) entre 2022 y 2024. Se evaluó la función sexual con el índice de función sexual femenina (IFSF), antes y 6 meses después del uso del pesario. Se realizó análisis descriptivo. Resultados: La edad promedio de las participantes fue 46,85 ± 9,72 años. El 54,28% presentó prolapso anterior, el 31,42% posterior y el 14,28% apical. El prolapso grado 2 fue el más frecuente (48,57%) y el menos frecuente el grado 4 (8,57%). El principal síntoma fue la sensación de bulto vaginal (88,57%), seguido de la urgencia miccional (71,42%). La prevalencia de disfunción sexual antes del uso del pesario fue del 82,85% y luego del uso del pesario de 25,71%. La puntuación del IFSF en la población total antes y después del uso del pesario fue de 21,15 ± 7,64 y 27,56 ± 8,39, respectivamente. Predominó el trastorno del deseo (82,85%), seguido del orgasmo (51,42%). Conclusiones: El uso del pesario ejerce un positivo efecto en la función sexual de las mujeres con prolapso genital, logrando una disminución de las 2/3 partes en la prevalencia de disfunciones sexuales. Se deberá considerar el uso de pesario como parte de la primera línea terapéutica en pacientes con prolapsos genital de grado igual o mayor a 2.



Palabras clave: Prolapso. Genitales. Mujeres. Pesarios. Salud sexual.